Leyes, Decretos e Incentivos Fiscales en Panamá para la Instalación de Paneles Solares
- cia solar
- 22 sept
- 4 Min. de lectura
La energía solar se ha convertido en una de las fuentes de energía más prometedoras en Panamá. Con el crecimiento del interés por la sostenibilidad y la reducción de costos en la factura eléctrica, tanto los propietarios de viviendas como las empresas están explorando la instalación de paneles solares. Sin embargo, ¿sabías que hay diversas leyes, decretos e incentivos fiscales en Panamá que pueden facilitar esta transición hacia energías renovables? Este artículo tiene como objetivo informarte sobre estos recursos y cómo puedes aprovecharlos. Además, te invitamos a solicitar una inspección gratuita con CIA Solar, un experto en la materia.
¿Por qué invertir en paneles solares?
La instalación de paneles solares tiene varios beneficios, pero el más destacado es el ahorro en costos de electricidad. Según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), el uso de energía solar puede reducir costos entre un 30% y un 70% en las facturas de energía eléctrica. Imagina el impacto positivo que tendría esto en tu presupuesto familiar o en los gastos operativos de tu negocio.
Además, al instalar paneles solares, contribuyes a reducir la huella de carbono, haciendo de Panamá un lugar más sostenible para las futuras generaciones. Esto no solo favorece al medio ambiente sino también mejora la imagen de tu empresa si decides realizar esta inversión.

Leyes y decretos que promueven la energía solar en Panamá
Panamá ha implementado diversas leyes y decretos para fomentar el uso de la energía solar. Uno de los más relevantes es el Decreto Ejecutivo No. 80 de 2012, que establece el régimen de net metering o medición neta. Este sistema permite a los usuarios que instalen paneles solares generar su propia electricidad y recibir créditos por la energía no consumida que devuelven a la red.
Ley No. 45 de 1995 también promueve el uso de energías alternativas, incluyendo la solar. Este marco legal busca promover el desarrollo sostenible a largo plazo.
Por otro lado, el Decreto 175 del 2019 establece incentivos fiscales y exenciones impositivas para aquellos que decidan invertir en energías renovables. Esto incluye la exoneración del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y la exención de pagos de tarifas que suelen ser altos para proyectos de energía convencional.
Incentivos fiscales para propietarios de viviendas y empresas
Existen múltiples incentivos fiscales disponibles para ciudadanos y empresas en Panamá que optan por instalar paneles solares. Aquí te describo algunos de los más importantes:
Exoneración de impuestos: Las empresas que instalen paneles solares pueden beneficiarse de la exoneración de los impuestos por la compra de equipos de energía renovable. Esto incluye no solo la compra de los paneles, sino también otros componentes del sistema.
Créditos fiscales: Los propietarios de viviendas también pueden acceder a créditos fiscales que reduzcan su carga fiscal. Estos créditos son un alivio significativo para quienes desean hacer una inversión más accesible.
Programas de financiamiento: Existen entidades bancarias en Panamá que ofrecen financiamiento especial para proyectos de energía solar, lo cual reduce la necesidad de capital inicial y hace que la transición sea más fácil.

Ejemplo de éxito: CIA Solar en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
Un caso destacado de implementación exitosa de paneles solares en Panamá es el proyecto de CIA Solar en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este proyecto no solo ha contribuido a la sostenibilidad del aeropuerto, sino que también ha reducido considerablemente sus costos operativos. Gracias a la instalación de más de 2500 paneles solares, el aeropuerto ha logrado cubrir una parte significativa de su demanda eléctrica.
Este éxito muestra cómo las empresas pueden beneficiarse de la transición a energías renovables, no solo desde el punto de vista financiero, sino también en términos de imagen pública y responsabilidad social.
¿Cómo comenzar?
Si estás interesado en aprovechar estos beneficios e instalar paneles solares en tu hogar o negocio, el primer paso es realizar una evaluación. CIA Solar ofrece una inspección gratuita, lo que te permitirá evaluar las necesidades específicas de tu espacio y determinar la mejor solución posible. Ellos te guiarán a través del proceso, desde la selección de los paneles hasta la instalación y el aprovechamiento de incentivos fiscales.
Paso 1: Solicita la inspección gratuita
Para solicitar tu inspección gratuita, visita la página de CIA Solar y completa el formulario correspondiente. Un profesional se pondrá en contacto contigo para coordinar la visita a tu propiedad.
Paso 2: Evaluación y Diseño
Durante la inspección, se evalúan factores como la orientación del techo, el espacio disponible y el consumo energético. Esto permitirá diseñar un sistema adaptado a tus necesidades.
Paso 3: Instalación
Una vez que hayas aprobado el diseño y los costos, la instalación comenzará de forma rápida y eficiente.
Paso 4: Disfruta de los beneficios
Una vez instalado, podrás disfrutar de un sistema eficiente que te permitirá reducir tu factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Consideraciones finales
La transición hacia la energía solar no solo es una decisión económica, sino un paso hacia un futuro más sostenible. Con las leyes, decretos e incentivos fiscales en Panamá, nunca ha sido tan accesible hacer esta inversión. Ya sea que seas dueño de una vivienda o tomes decisiones en una empresa, los beneficios son claros.
Si deseas saber más sobre cómo CIA Solar puede ayudarte en tu transición a la energía solar, no dudes en contactarles y solicitar tu inspección gratuita. Adaptar tu propiedad a energía solar es una decisión que te ofrecerá ahorros en el largo plazo y permitirá un futuro más verde.
La energía solar no es solo una opción; es el futuro de la energía.



Comentarios